Lavanda.
Posee unos efectos calmantes increíbles para la mente y el cuerpo. La flor de lavanda ayuda a aliviar tanto el estrés como la ansiedad. También posee propiedades beneficiosas para la piel: tonifica, equilibra y ayuda a eliminar las bacterias. Además de ser una planta perfecta para ahuyentar a los mosquitos en verano.
Nombre científico:Lavandula
Propiedades
- Ansiedad o estrés
- Depresión
- Problemas digestivos
- Irritaciones de insectos
- Insomnio
- Dolores reumáticos
- Atender heridas o quemaduras
- Regenerador de células, aportando beneficios a la salud de la piel.
- Posee propiedades antiinflamatorias.
- Es cicatrizante y antiséptico, por lo que es útil para evitar ampollas tras una quemadura o evitar infecciones en heridas.
- Sirve para dormir gracias a sus propiedades relajantes, ansiolíticos y sedantes.
- Es un gran analgésico natural.
- Tiene propiedades astringentes por su aporte en tanino.
- Es antivírica y antibacteriana.
- Sus propiedades antioxidantes la hacen útil para combatir problemas de la piel como el acné. Al mismo tiempo, protege las células del organismo.
- Colagogo: facilita la expulsión de la bilis retenida en la vesícula biliar.
- Carminativo: favorece la expulsión de los gases del tubo digestivo.
Modos de uso
Se puede usar la lavanda seca en infusión, o encontrarla en extracto líquido, tintura, y cápsulas. El aceite esencial de lavanda se puede usar por vía oral o tópica y en cremas y pomadas. También se comercializa el oleato de lavanda (lavanda en baño maría con aceite de oliva).
- Se suele utilizar la lavanda para dormir: es muy útil para calmar los nervios, los ataques de pánico y el insomnio.
- La lavanda resulta muy adecuada para favorecer la expulsión de gases y combatir la hinchazón abdominal y el mal sabor de boca.
- Los ramilletes secos de lavanda se utilizan también para aromatizar habitaciones y para ahuyentar a los insectos en las tardes de verano.
Usos
• Abscesos, acné, alergias, pie de atleta, raspones, quemaduras, caspa, dermatitis, eczema, inflamaciones, picaduras de insectos, repelente de insecto, soriasis, úlceras, manchas, beneficia todo tipo de pieles, quemaduras de sol, heridas, lumbago, dolores musculares, reumatismo, torceduras.
• Asma, bronquitis, catarro, halitosis, laringitis, infecciones de garganta, Influenza, Cólicos abdominales del sistema
digestivo y calambres, dispepsia, flatulencia, nausea. Cistitis, dismenorrea, leucorrea.
• Depresión, dolor de cabeza, insomnio, migraña, tensión nerviosa y desórdenes relacionados con el estrés, síndrome pre-menstrual, ciática, shock, vértigo.
Para la digestión
Esta planta posee propiedades antibacteriales y antiespasmódicas, las cuales son útiles para combatir el crecimiento de bacterias en el estómago. Además contribuye a tener una mejor digestión, por lo que se recomienda el uso de infusiones de lavanda después de comer.
Beneficia la salud de la piel
El aceite de lavanda cuenta con propiedades analgésicas, antiinflamatorias y regeneradoras, por lo que ha sido la base de cremas y geles para calmar las irritaciones cutáneas.
Asociado al Chacra Corona.
Ver otra de las 7 plantas del libro para amigos
Matico ∗ Maqui ∗ Romero ∗ Malva Rosa ∗ Ortiga ∗ Manzanilla ∗ Lavanda