Malva Rosa.

Rica en mucílagos, antocianósidos como la malvina, taninos y vitaminas- es una estrella de los herbolarios. La malva es un bálsamo para la garganta: destaca ante todo como antiinflamatoria de las mucosas gástricas y el aparato respiratorio, como mucolítica y antitusiva.

También -como aceite escencial- retrasa la aparición de las arrugas, alivia la ansiedad, la depresión, el descontento, el
comportamiento irracional y el estrés. También se utilizó para curar una naturaleza pasiva-agresiva y para intensificar la propia percepción del tiempo y del espacio. Algunos aromaterapeutas lo describen como sedante, mientras que otros lo consideran como estimulante, pero es más probablemente un equilibrador”.

Nombre científico: Pelargonium graveoloens.

Propiedades

  • También sirve para aliviar inflamaciones intestinales, de ovario y vejiga.
  • Ataca bronquitis y la amigdalitis.
  • Se usa contra el dolor de cabeza y aclara la mente.
  • Combate las afecciones renales y de las vías urinarias.

Modos de uso

Infusión, aceite escencial.

Usos

  • Constituye un remedio de primer orden para eliminar la mucosidad que se acumula en las vías altas respiratorias y combatir la tos seca e irritativa, suavizar la garganta y poder respirar con normalidad.
  • Se indica asimismo en amigdalitis, bronquitis, laringitis y procesos gripales.
  • La malva se usa también para regular el tránsito intestinal y aliviar el estreñimiento, combinada con sen o frángula.
  • Asimismo resulta diurética y se ha considerado hipoglucemiante.
  • En los herbolarios se aconseja sobre todo como emoliente, para mejorar granos, forúnculos, llagas y aftas bucales.
  • La malva se indica también contra picaduras de insectos, en urticarias infantiles, eccemas, conjuntivitis y estomatitis.

Ver otra de las 7 plantas del libro para amigos

MaticoMaquiRomeroMalva RosaOrtigaManzanillaLavanda