Romero.

Esta planta fue utilizada como una planta mágica para combatir la brujería, el mal ojo o quitar la envidia, así como también para purificar el ambiente de enfermedades como la peste negra. También se usaba en las bodas de la antigua Roma y Grecia para simbolizar el amor y la felicidad de la pareja, considerándola una hierba sagrada. Cuenta con propiedades que permiten potenciar la salud. Como medicamento permite aliviar mialgia o dolores, favorece el aparato digestivo, y otras dolencias. Es rica en flavonoides, ácidos fenólicos y terpenos, lo que aporta un poder antioxidante.

Nombre científico: Rosmarinus officinalis

Propiedades

  • Dispepsias y síntomas asociados: aerofagia, sensación de plenitud gástrica, flatulencias, espasmos abdominales.
  • Anorexia.
  • Afecciones osteomusculares dolorosas: artritis y artralgias.
  • Afectaciones biliares: dispepsia biliar, litiasis biliar o colelitiasis.
  • Dismenorrea.
  • Cefaleas.
  • Afectaciones bucofaríngeas: faringitis y estomatitis.
  • Afectaciones dérmicas: dermatitis o lesiones cutáneas.
  • El romero estimula suavemente la circulación deficiente.
  • Reduce el colesterol y alivia la congestión pulmonar, la inflamación de garganta y las llagas ulcerosas.
  • Se utiliza para músculos inflamados, reumatismo, celulitis y parásitos.
  • El romero mejora la memoria, la seguridad en sí mismo, la percepción y la creatividad, y equilibra tanto la mente como el cuerpo.
  • Previene el vértigo, los pensamientos oscuros y las pesadillas, y ayuda a recordar los sueños.
  • El humo del romero se inhalaba antiguamente para contrarrestarla «debilidad cerebral» y para estimularla conciencia espiritual.

 

Modos de uso

Infusión, aceite escencial, alcohol.

Uso externo del romero

Destinados para cicatrizar heridas, antisépticos y analgésicos en dolores osteoarticulares y musculares.

  • Aceite esencial se puede aplicar mediante un suave masaje sobre la zona afectada directamente o bien a través de un vehículo como aceite de oliva.
  • Baños de romero usados como antisépticos y antiinflamatorios.
  • Se puede aplicar en forma de compresas o fomentos sobre heridas o zonas doloridas por reumatismo o en fricciones sobre el cuero cabelludo.

Favorece el sistema digestivo

El té de romero tiene efecto carminativo. Facilita las digestiones si se consume tras los alimentos, especialmente después del almuerzo o la cena. Un aspecto destacado es que reduce los episodios de acidez estomacal, sensación de llenura, y flatulencias.

Alivia dolores musculares o articulares

Tiene propiedades antiinflamatorias por lo que es un poderoso calmante ante dolores articulares. Los pacientes con artrosis o pacientes de la tercera edad pueden sentir alivio al aplicar un ligero masaje en las zonas afectadas.

Contraindicaciones

No es recomendable su uso en personas con cálculos biliares sin consultar previamente con un médico, esto es debido a que un aumento del drenaje de la vesícula biliar puede ir acompañado de una obstrucción de los conductos biliares.
En cuanto al uso del aceite esencial, en concentraciones elevadas puede ser tóxico para el sistema nervioso central y provocar convulsiones. No se recomienda su uso durante períodos de tiempo prolongados o a dosis mayores a las recomendadas y se debe tener especial cuidado cuando se usa en niños.
El romero no debe usarse en embarazo y lactancia, ya que puede inducir a un aborto espontáneo por su posible efecto estrogénico.

Asociado al Plexo Solar y Tercer Ojo.

Ver otra de las 7 plantas del libro para amigos

MaticoMaquiRomeroMalva RosaOrtigaManzanillaLavanda